miércoles, 29 de octubre de 2008

eje cafe tero fotos y mas infotmacion




turismo eje cafe tero

Turismo creativo y moderno [editar]El Eje Cafetero colombiano debe su bienaventuranza al café. La región, completamente paisa en sus costumbres actuales, ha desarrollado una cultura turística encomiable. Con una arquitectura colorida y sui generis, esta región ofrece a los visitantes peculiaridades muy invitantes y locales. Un caso curioso es la masiva utilización tradicional de los vehículos Jeep Willis norteamericanos de la época de la Segunda Guerra Mundial. Estos Willis pueden verse por todas partes como elementos de transporte de personas y carga. Esta particular tradición ha llegado incluso a inventar palabras típicas del Eje, como el “jeepao” (se leería Yipao), que se refiere a la cantidad de cosas que uno de estos Willis puede transportar, a la manera como al contenido de un costal se le llama en Colombia "un costalao" (costal lleno de cosas).

El rasgo más importante de este industria turística (“Ecoturismo”) es que está basado en la oferta de hoteles autóctonos de la región, a los paisas de estas geografías se les ocurrió convertir sus viejas haciendas y casonas tradicionales, las cuales poseen definidos rasgos de originalidad y belleza, en hoteles nunca antes vistos en la oferta turística colombiana, llena de vida y tradiciones de los primeros colonos antioqueños. Los amantes de la naturaleza, especialmente de la montaña pacífica, habitable e invitante, y de los negocios vinculados al sector agroindustrial y agropecuario, encontrarán en las haciendas cómodos alojamientos y lo más exclusivo de la gastronomía de la región. Además, programaciones para efectuar recorridos por los cafetales. También cabalgatas y aventuras turísticas por los alrededores y poblaciones cercanas.

turismo eje cafe tero

Turismo creativo y moderno [editar]El Eje Cafetero colombiano debe su bienaventuranza al café. La región, completamente paisa en sus costumbres actuales, ha desarrollado una cultura turística encomiable. Con una arquitectura colorida y sui generis, esta región ofrece a los visitantes peculiaridades muy invitantes y locales. Un caso curioso es la masiva utilización tradicional de los vehículos Jeep Willis norteamericanos de la época de la Segunda Guerra Mundial. Estos Willis pueden verse por todas partes como elementos de transporte de personas y carga. Esta particular tradición ha llegado incluso a inventar palabras típicas del Eje, como el “jeepao” (se leería Yipao), que se refiere a la cantidad de cosas que uno de estos Willis puede transportar, a la manera como al contenido de un costal se le llama en Colombia "un costalao" (costal lleno de cosas).

El rasgo más importante de este industria turística (“Ecoturismo”) es que está basado en la oferta de hoteles autóctonos de la región, a los paisas de estas geografías se les ocurrió convertir sus viejas haciendas y casonas tradicionales, las cuales poseen definidos rasgos de originalidad y belleza, en hoteles nunca antes vistos en la oferta turística colombiana, llena de vida y tradiciones de los primeros colonos antioqueños. Los amantes de la naturaleza, especialmente de la montaña pacífica, habitable e invitante, y de los negocios vinculados al sector agroindustrial y agropecuario, encontrarán en las haciendas cómodos alojamientos y lo más exclusivo de la gastronomía de la región. Además, programaciones para efectuar recorridos por los cafetales. También cabalgatas y aventuras turísticas por los alrededores y poblaciones cercanas.

turismo eje cafe tero

Turismo creativo y moderno [editar]El Eje Cafetero colombiano debe su bienaventuranza al café. La región, completamente paisa en sus costumbres actuales, ha desarrollado una cultura turística encomiable. Con una arquitectura colorida y sui generis, esta región ofrece a los visitantes peculiaridades muy invitantes y locales. Un caso curioso es la masiva utilización tradicional de los vehículos Jeep Willis norteamericanos de la época de la Segunda Guerra Mundial. Estos Willis pueden verse por todas partes como elementos de transporte de personas y carga. Esta particular tradición ha llegado incluso a inventar palabras típicas del Eje, como el “jeepao” (se leería Yipao), que se refiere a la cantidad de cosas que uno de estos Willis puede transportar, a la manera como al contenido de un costal se le llama en Colombia "un costalao" (costal lleno de cosas).

El rasgo más importante de este industria turística (“Ecoturismo”) es que está basado en la oferta de hoteles autóctonos de la región, a los paisas de estas geografías se les ocurrió convertir sus viejas haciendas y casonas tradicionales, las cuales poseen definidos rasgos de originalidad y belleza, en hoteles nunca antes vistos en la oferta turística colombiana, llena de vida y tradiciones de los primeros colonos antioqueños. Los amantes de la naturaleza, especialmente de la montaña pacífica, habitable e invitante, y de los negocios vinculados al sector agroindustrial y agropecuario, encontrarán en las haciendas cómodos alojamientos y lo más exclusivo de la gastronomía de la región. Además, programaciones para efectuar recorridos por los cafetales. También cabalgatas y aventuras turísticas por los alrededores y poblaciones cercanas.

turismo eje cafe tero

Turismo creativo y moderno [editar]El Eje Cafetero colombiano debe su bienaventuranza al café. La región, completamente paisa en sus costumbres actuales, ha desarrollado una cultura turística encomiable. Con una arquitectura colorida y sui generis, esta región ofrece a los visitantes peculiaridades muy invitantes y locales. Un caso curioso es la masiva utilización tradicional de los vehículos Jeep Willis norteamericanos de la época de la Segunda Guerra Mundial. Estos Willis pueden verse por todas partes como elementos de transporte de personas y carga. Esta particular tradición ha llegado incluso a inventar palabras típicas del Eje, como el “jeepao” (se leería Yipao), que se refiere a la cantidad de cosas que uno de estos Willis puede transportar, a la manera como al contenido de un costal se le llama en Colombia "un costalao" (costal lleno de cosas).

El rasgo más importante de este industria turística (“Ecoturismo”) es que está basado en la oferta de hoteles autóctonos de la región, a los paisas de estas geografías se les ocurrió convertir sus viejas haciendas y casonas tradicionales, las cuales poseen definidos rasgos de originalidad y belleza, en hoteles nunca antes vistos en la oferta turística colombiana, llena de vida y tradiciones de los primeros colonos antioqueños. Los amantes de la naturaleza, especialmente de la montaña pacífica, habitable e invitante, y de los negocios vinculados al sector agroindustrial y agropecuario, encontrarán en las haciendas cómodos alojamientos y lo más exclusivo de la gastronomía de la región. Además, programaciones para efectuar recorridos por los cafetales. También cabalgatas y aventuras turísticas por los alrededores y poblaciones cercanas.

turismo eje cafe tero

Turismo creativo y moderno [editar]El Eje Cafetero colombiano debe su bienaventuranza al café. La región, completamente paisa en sus costumbres actuales, ha desarrollado una cultura turística encomiable. Con una arquitectura colorida y sui generis, esta región ofrece a los visitantes peculiaridades muy invitantes y locales. Un caso curioso es la masiva utilización tradicional de los vehículos Jeep Willis norteamericanos de la época de la Segunda Guerra Mundial. Estos Willis pueden verse por todas partes como elementos de transporte de personas y carga. Esta particular tradición ha llegado incluso a inventar palabras típicas del Eje, como el “jeepao” (se leería Yipao), que se refiere a la cantidad de cosas que uno de estos Willis puede transportar, a la manera como al contenido de un costal se le llama en Colombia "un costalao" (costal lleno de cosas).

El rasgo más importante de este industria turística (“Ecoturismo”) es que está basado en la oferta de hoteles autóctonos de la región, a los paisas de estas geografías se les ocurrió convertir sus viejas haciendas y casonas tradicionales, las cuales poseen definidos rasgos de originalidad y belleza, en hoteles nunca antes vistos en la oferta turística colombiana, llena de vida y tradiciones de los primeros colonos antioqueños. Los amantes de la naturaleza, especialmente de la montaña pacífica, habitable e invitante, y de los negocios vinculados al sector agroindustrial y agropecuario, encontrarán en las haciendas cómodos alojamientos y lo más exclusivo de la gastronomía de la región. Además, programaciones para efectuar recorridos por los cafetales. También cabalgatas y aventuras turísticas por los alrededores y poblaciones cercanas.

parque tematicos del eje cafetero

Parques temáticos [editar]Hoy día la región ha desarrollado los llamados “Parques Temáticos”. Dos de ellos, el Parque Nacional del Café, y el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria, son ampliamente conocidos y visitados por turistas locales y foráneos. En la zona se encuentra también el Museo de la Cultura Cafetera, donde se observa el proceso de la producción del grano hasta el saborear un delicioso café colombiano; este museo, como todos los demás parques temáticos, son una réplica de la ciudad colonial, donde el turista disfruta de magníficos espectáculos de baile y música autóctona, de vistas panorámica desde teleférico con un paisaje bello, y de diversos juegos mecánicos.

Un parque temático único en su género en Colombia es Panaca. Su característica fundamental reside en que, a diferencia de los zoológicos, acá el visitante se sumerge en un contacto personal y directo con el reino animal. Con estos contactos y las demás actividades turísticas del Eje Cafetero, el turista participa como actor activo en las faenas todas del campo montañero.

Ningún viajero se puede ir del Eje Cafetero sin visitar antes el Zoo Matecaña de la ciudad de Pereira, no solo es considerado uno de los mejores de Suramerica por la cantidad de animales de diferentes especies, sino por el alto índice de reproducción, logrando incluso hace algunos años el cruce de un león africano y un tigre de Bengala, dando como resultado el Ligre. También posee el importante Museo de la Naturaleza en su interior.

Como alternativas para la distracción y entretenimiento del turista, el Eje Cafetero ofrece, entre otras, varias alternativas, si prefiere relax y salud puede visitar el municipio de Santa Rosa de Cabal, con sus saludables aguas Termales, un "Spa" Balneario donde se podrá relajar y disfrutar del barro azufrado, descubriendo los paisajes de este bello pueblo y su iglesia gótica. Pero si le gustan los deportes extremos como Canopy, Balsaje, Parapente, Cabalgatas, Treeking, Pesca Deportiva, y Kayaking.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Eje_cafetero"

viernes, 24 de octubre de 2008

jueves, 23 de octubre de 2008






Plazas y Calles de Cartagena

Muchas plazas y calles han sido protagonistas de hechos importantes en la colonia, otras son famosas pues poseen leyendas e historias muy interesantes, relatos que se pierden en los comienzos de la Colonia hasta finales del siglo XIX y que denotan imponencia arquitectónica y belleza estructural de la ciudad

Puede localizarlas en el Plano de Calles del Centro Amurallado.
De Armas De La Sierpe
De Bolívar De Las Damas
De La Aduana De Los Estribos
De La Proclamación De Quero
De La Trinidad De San Andrés
De Los Coches Don Sancho
De Los Mártires Gastelbondo
De Santo Domingo La Mantilla
Del Pozo Ricaurte
De San Francisco Santo Domingo (1)
San Pedro Claver Santo Domingo (2)
Tripita y Media
Tumbamuertos

eventos en cartagena


Eventos en Cartagena :
Cartagena de Indias es una ciudad propicia para realizar eventos de toda clase, y es el destino preferido por turistas, gente en plan de negocios, veraneantes, etc. Un gran número de organizaciones a nivel local, nacional e internacional tienen a la Ciudad Heroica como sede permanente de sus eventos, congresos, convenciones y similares. Consulte todo lo referente a los eventos que se realizan en Cartagena de Indias, e inscriba su evento.

que hacer en las noches en cartagena

Vida Nocturna

Para pasar un inolvidable rato en Cartagena Nocturna la mejor opción son los bares, cafés, casinos y discotecas que ofrece la ciudad; los mejores se encuentran en el Corralito de Piedra, la Calle del Arsenal y Bocagrande, donde encontrará desde ambientes apacibles y románticos hasta alegres discotecas que ofrecen variados géneros musicales, sitios donde tendrá la oportunidad de conocer artistas y gente de la farándula que visita a Cartagena de Indias.
De Noche en Cartagena también puede disfrutar de un paseo en coche o realizar una caminata por la Ciudad Vieja y admirar su espléndida vista iluminada por los románticos faroles coloniales.

Sitios Recomendados

Centro - San Diego - Getsemaní

Restaurante La Vitrola Restaurante Café del Santísimo Café Galería Quiebra Canto
Centro
Calle Baloco
Cll. 33 No. 2-01
Tel.: 660 0711 - 664 8243 San Diego
Calle del Santísimo
Cll. 38 No. 8-19
Tel.: 664 3316 Getsemaní
Cra. 8B No. 25-110 Piso 2 L. 201
Edificio Puerta del Sol
Tel.: 664 1372

Café Santo Domingo Discoteca Mister Babilla La Carbonera Cantina
Centro
Plaza de Santo Domingo No. 3-19
Edificio Cuesta L-1
Tel.: 664 1422 - 664 8379 Getsemaní
Cll. 24 No. 8B-137
Calle del Arsenal
Tel.: 664 8616 - 664 7005 Getsemaní
Cll. 24 No. 9A-47
Calle del Arsenal
Tel.: 664 3720

Café Colombia Café del Mar Galería Libro Café
Centro
Plaza de Santo Domingo
No. 3-19 Edificio Cuesta L-2
Tel: 664 8379 Centro
Baluarte de Santo Domingo
Playa de la Artillería
Tel: 664 6513 Centro
Cra. 2 No. 35-45 Bóveda 1
Plaza de la Artillería
Baluarte de Santo Domingo
Tel: 660 0253

Discoteca La Tarzana Bar Disco Casablanca Palos de Moguer
Centro
Cra. 37 No. 32-67 P-2
Portal de los Dulces
Tel: 664 8703 Centro
Plaza de los Coches
Tel.: 664 7568 Getsemaní
Cll del Arsenal Baluarte del Reducto
Tel.: 6600811-6649797

El Baluarte Bar Restaurante
Centro
Cll San Juan de Dios
Baluarte de San Francisco Javier
Tel.: 6600468


Bocagrande - Laguito

Casino Atlantis Casino la Perla del Caribe Coffee Bean Shop
Bocagrande
Avenida San Martín
Cra. 2 No. 5 - 145
Tel.: 655 0932 El Laguito
Parque Comercial Pierino Gallo
Tel.: 665 0573 Bocagrande
Avenida San Martín No. 5-108 L-5
Hotel Almirante Cartagena Estelar
Tel.: 665 6479

REZAK Bar Club Bareke La Dolce Vita
Bocagrande
Avenida San Martín No. 6-155
Tel.: 665 4000 Bocagrande
Cll 8 No. 2-24
Tel.: 6551956 Laguito
CC. Pierino Gallo
P2 Local 2-4
Tel.: 6550977


Otros

Bar Blas El Teso
Anillo Vial
Entrada Cielo Mar
Tel.: 656 7366

que se puede hacer

Qué Hacer en Cartagena

Hay muchos sitios donde ir en Cartagena de Indias, donde encontrará historia, recreación, descanso, cultura, placer y más. Toda una variedad de lugares esperan al visitante deseoso de pasar un rato agradable e inolvidable.



Para disfrutar el sol, playa, brisa y mar, Cartagena de Indias pone a su disposición sus Islas y Playas, dentro del ambiente tropical de la ciudad o alejado de la civilización y del ruido.




Para conocer de cerca y no perderse ningún detalle de Cartagena de Indias le recomendamos la rumba en chiva de día o de noche, excursión ecológica al Jardín Botánico, un paseo por la Ciudad Vieja, o viajes excitantes a las paradisíacas islas que rodean a Cartagena de Indias. Todas las opciones de Excursiones y Recorridos las encontrará en el Corralito de Piedra.




Bocagrande, la Calle del Arsenal y el Centro Amurallado son las zonas frecuentadas por personas de todas las edades, para disfrutar la rumba en las discotecas, degustar exóticas bebidas en los bares, divertirse en lo casinos o simplemtente sentarse a charlar y tomar un café en las tradicionales plazas del Centro Histórico. La Vida Nocturna es uno de los mejores planes en Cartagena.




En Cartagena existe gran variedad de Sitios de Interés y cada uno de ellos con interesantes historias. Le sugerimos visitar el Centro Amurallado, la Parte Exterior de las Murallas, los Alrededores y los Museos.




Para degustar los platos típicos de Cartagena de Indias y Colombia, los Restaurantes ubicados en el Sector Turístico y el Histórico son los indicados. También encontrará restaurantes de comida internacional y especializados en distintas cocinas del mundo.




Para los amantes del cine, Cartagena también ofrece cómodas Salas de Cine. Hay 13 salas repartidas en 4 teatros, uno de ellos ubicado en la zona de Bocagrande, y así mismo cada uno posee un ambiente agradable y un buen sonido para disfrutar.


estas son unas fotos en las cuaes estan algunas de las arquitecturas de cartagena
Historia de Cartagena

Cartagena de Indias es una ciudad que desde sus inicios hasta hoy ha influido notablemente en los hechos de Colombia. En tiempos precolombinos habitaban en sus costas indios guerreros de la raza Caribe que habrían de darles problemas a más de una expedición colonizadora que se atreviera a desembarcar en sus playas.

Le tocó entonces el honor de la fundación al madrileño Don Pedro de Heredia, el 1 de junio de 1533, con el nombre de "Cartagena de Poniente", para diferenciarla de "Cartagena de Levante", en España, ambas con bahías similares.

La naciente población sería blanco de la codicia de invasores ingleses y franceses, y es que su calidad de puerto negrero y comercial la hacía muy atractiva a ojos foráneos. Por lo tanto su protección y defensa eran más que urgentes, comenzando en pleno siglo XVI con el Fuerte del Boquerón (donde hoy está el Fuerte del Pastelillo). Luego vendrían, poco a poco, las diferentes fortificaciones que rodearían a la ciudad de acuerdo a las exigencias y la evolución del arte militar en los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, no por esto la ciudad se salvaría de arrasadoras invasiones como la del Barón de Pointis en 1697, que la dejó arruinada.

En 1610 llegarían los primeros frailes del Tribunal de Penas del Santo Oficio de la Inquisición, que extendería su poder de reprensión y vigilancia hasta la época de la Independencia.

Cartagena de Indias fue en ocasiones sede de virreyes, como Don Sebastián de Eslava, que gobernó durante casi diez años seguidos, reemplazando a Santa Fe como capital del Nuevo Reino de Granada.

El 11 de noviembre de 1811 se firmaría el Acta de Independencia Absoluta de España, comenzando con esto 10 largos años para lograr la emancipación definitiva. De los muchos bloqueos y sitios que sufrió la Villa de Heredia, cabe destacar el impuesto por Pablo Morillo, El Pacificador, en 1815, quien tenía el objetivo de recuperar esta importante plaza para la Corona Española. "Cartagena de Indias, Ciudad Heroica", fue el título que se ganaría luego de soportar más de tres meses de intenso cerco.

En la época republicana la ciudad entraría en un largo período de estancamiento, producto de su pérdida de interés estratégico y comercial. Se puede citar a Rafael Núñez, cartagenero que durante esta época de "recesión" de Cartagena de Indias, fuera elegido Presidente de la República en cuatro ocasiones, dirigiendo los destinos de la Nación desde la Heroica, como en la Colonia lo hicieran algunos virreyes.

El renacer de Cartagena de Indias como ciudad determinante en Colombia se da entrado el Siglo XX con la reactivación de su economía, cuando su historia y sus leyendas son sólo recuerdos del pasado glorioso de una ciudad turística que recibe el Siglo XXI llena de esperanzas y sueños para el futuro.

cartagena


continuando por el ello pais de colombia y ahora quiero presentar una hermosa ciudad cartagena:

un video de capurgana

http://www.youtube.com/watch?v=d4PPeVEjGw4

un video de capurgana

http://www.youtube.com/watch?v=d4PPeVEjGw4

miércoles, 22 de octubre de 2008

capurgana-colomvia










una de las partes turisticas de latino ameria es el gran pais de colombia en este hay ifinidades de lugares a los cuales podemos visitar uno de estos es capurgana ubicado en el choco acontinuacio se mostraran unas fotos en donde veras lo maravilloso ke es capurgan-colombia:

















estas fueron fotos de la playa de capurgana